DOS ASPECTOS  DE UNA COOPERATIVA

Aspecto social: 
La cooperativa es un grupo de personas que trabaja para el bien común, donde se pone en alto la dignidad humana. Aquí el hombre vale como ser humano, no como instrumento de un capital, puede expresar libremente sus pensamientos y tomar decisiones, se practica la verdadera democracia.

Aspecto Económico:  La cooperativa funciona en base a un capital invertido por los socios, quienes son responsables de su uso y control. Los socios como resultado de las operaciones económicas, participan de los excedentes y pérdidas.

Una cooperativa debe reunir las características siguientes:

  1. Ser fuerza creadora: La cooperativa debe utilizar los recursos humanos, económicos y sociales de tal manera que conduzca a los socios y a la comunidad en que viven hacia el logro de una vida mejor. Debe enseñar a utilizar con eficiencia todos los recursos que rodean al socio y su comunidad.
  2. Instrumento de cambio: La cooperativa debe ser una universidad de conocimientos útiles y participación humana. La cooperativa debe encender en el espíritu de cada socio una llama viva de progreso y bienestar.
  3. Fuerza económica: Una cooperativa debe ejercer fuerzas decisivas en el campo económico, ser el agente rector de otras organizaciones de tipo economico a fin de que dirijan sus políticas financieras con criterios más humanizantes.
  4. Inspirar confianza: La cooperativa debe ser fuente de inspiración de confianza entre sus socios y no socios. Abolir el egoísmo y crear una estructura sólida de amistad para la mayor comprensión entre todos.
  5. Crecimiento democrático: El mejor ejemplo de institución democrática, debe ser la cooperativa.  Es la fuente inagotable donde satisfacen su sed de justicia todos los hombres.

Principios cooperativos

Los principios cooperativos (aceptados universalmente como los “mandamientos” del cooperativismo) constituyen los lineamientos a través de los cuales las cooperativas difunden y cultivan los valores.

En 1995 se unen en un principio el interés limitado al capital y a la distribución de excedentes, y se amplía a dos nuevos: Autonomía e Independencia, y el interés por la comunidad.

Todos los principios han sido enriquecidos con los conceptos de medio ambiente, la participación de las mujeres y juventud, el desarrollo sostenible y las comunicaciones.

Los principios son:

Membresía Abierta y voluntaria:

Las cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas a todas las personas capaces de utilizar sus servicios y dispuestas aceptar las responsabilidades de ser asociados, sin discriminación social, política, religiosa, racial o de sexo.

Control Democrático:

Las cooperativas son organizaciones gestionadas democráticamente por los asociados, los cuales participan activamente en la fijación de sus políticas y en la toma de decisiones. Los hombres y mujeres elegidos para representar y gestionar las cooperativas son responsables ante los asociados.

Participación Económica de los Miembros:

Los asociados contribuyen equivalentemente al capital de sus cooperativas y las gestionan de forma democrática. Normalmente, reciben una compensación, si la hay, limitada sobre el capital entregado como condición para ser asociado. Estas asignan los excedentes para todos, o algunos de los siguientes fines:

Desarrollo de la cooperativa: Contribuyen a mantener reservas, parte de las cuales al menos deben ser irrepartibles, a beneficio de los asociados en proporción a sus operaciones con la cooperativa; y al apoyo de otras actividades aprobadas por los asociados.

Autonomía e Independencia: Las cooperativas son organizaciones autónomas de autoayuda gestionadas por sus asociados; si hacen acuerdos con otras organizaciones incluidos los gobiernos, o si se consiguen capitales de fuentes externas, lo hacen en términos que aseguren el control democrático por parte de sus asociados y mantengan su autonomía cooperativa.

Educación, Entrenamiento e Información: Las cooperativas proporcionan educación y capacitación a los asociados, a los representantes elegidos, a los administradores y a los empleados para que Puedan contribuir de forma eficaz al desarrollo de las mismas. Informan al gran público, especialmente a los jóvenes y a los líderes de opinión, sobre la naturaleza y beneficios de la cooperación.

Anuncio publicitario

2 respuestas to “Filosofía”

  1. José Flores Says:

    Faltó explicar el Principio de Colaboración entre cooperativas y el Principio de Compromiso con la comunidad.

    1. Sabejín Says:

      Agradecemos su observación..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s