Comencemos por la cooperación, palabra que llega a nuestro idioma de dos vocablos latinos: Cun = co = juntos con otros y Operari = trabajar; en conclusión cooperativismo es trabajar juntos con otros.

La cooperación nace del esfuerzo propio, llega a la ayuda mutua para la solución de los problemas comunes. Es constante, permanente, institucional, propia del hombre. Entre los primitivos es la más completa que se ha registrado.

Antes de la aparición del cooperativismo como Doctrina filosófica existía una cooperación humana inspirada en la tendencia natural de las personas, que las guiaban a ayudarse con sus semejantes.  La ayuda de la persona a la persona sin lugar a dudas es tan vieja como la humanidad. El movimiento cooperativo moderno tiene sus orígenes en Inglaterra. El 21 de Diciembre de 1844, en el pequeño pueblo de Rochdale 28 hombres y mujeres iniciaron la primera cooperativa de consumo. Estas personas durante el transcurso de todo un año habían ahorrado 4 centavos semanales; cada cual reunió un total de una libra esterlina, capital de esta empresa cooperativa.

A mediados del siglo XVIII, se produjo en Inglaterra un acontecimiento de profunda significación, la “Revolución Industrial” la máquina desplaza al hombre. Surgen movimientos de protestas, tales como la de los destructores de máquinas, los obreros desplazados organizan una huelga que fracasa en el poder económico de los Industriales. Crece el número de desempleados. Los fabricantes prefieren emplear niños y mujeres, por considerarlos menos conflictivos y más fáciles de manejar.

Ante la situación descrita, numerosas personas trataron de poner en práctica ensayos de cierta importancia para mejorar o corregir los males sociales de la época. Esas personas fueron llamadas los “Utopistas” y hoy son considerados los auténticos precursores del cooperativismo. Entre los pensadores y escritores de estos ensayos y proyectos citamos: A Robert Owen, Charles Fourier, Dr. William King y Philip Buches.

 Rochdale

Uno de estos precursores, el Dr. King, había sugerido que los trabajadores de las fábricas debían montar tiendas para su propio consumo.

Es así como un grupo de 28 trabajadores forman la primera cooperativa, instalaron su tienda en el callejón del (sapo) Rochdale, Inglaterra. Este lugar se conserva como reliquia histórica.

Anuncio publicitario

Una respuesta to “Historia”

  1. dora soto Says:

    deseo,mas informacion me gusta reciclar
    prof. dora soto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s