La Cooperativa de Producción, Trabajo y Servicios Múltiples para el Manejo de los Desechos Solidos y Reciclaje (COOP.RECICLAJE) inició sus labores a finales del 2008. COOP.RECICLAJE surgió por la inquietud de un grupo de EDUCADORES, convencido de que la solidaridad, el conocimiento y la colaboración son necesarias para transformar las condiciones de vida de las comunidades y del país.
Los espacios sociales y laborales son grandes generadores de desechos y su manejo inadecuado afecta negativamente el medio ambiente. Se requiere de estructuras organizativas con propuestas que sistematizen y multipliquen experiencias positivas existentes porque según lo observado, existen pocas políticas ambientales en práctica.
La ciudadanía de bajos recursos, se dedica a la recolección de materiales (papel, aluminio, vidrio) colaborando así, sin proponérselo, al reciclado. Sería importante que dichas actividades estuvieran organizadas, mejorándolas y evitando así los problemas de contaminación y de rechazo social que genera la recolección informal de estos grupos. El objetivo es disminuir los residuos, involucrando e incorporando al sector público, privado y comunitario en una solución permanente, estableciendo medidas para su reaprovechamiento y comercialización que se extienda a otros sectores.
Equipo de trabajo
Misión
COOP.RECICLAJE busca contribuir a la transformación social por medio del trabajo creando modelos de economía social solidaria utilizando espacios de intercambio y construcción colectiva.
La visión
COOP.RECICLAJE aspira a ser un modelo de emprendimiento colectivo que promueva la economía social de forma organizada, innovadora, creativa y de calidad.
COOP.RECICLAJE como cooperativa
El objetivo de COOP.RECICLAJE es beneficiar a sus miembros y a la comunidad. Como cooperativa de autogestión, se responde al IDECOOP reguladores y orientadores de las leyes e instituciones de cooperativas en el país.
COOP.RECICLAJE es una empresa basada en la comercialización de los residuos sólidos que se enfoca en los procesos del reciclaje. En el país hay mucho espacio y condiciones para cambios sociales en el área del reciclaje y el interés es consolidarse como un emprendimiento productivo que aprovecha las capacidades diversas del equipo para ser vanguardia con una firme visión y orientación social.
19 marzo, 2013 at 21:36
como puedo crear una cooperativa de reciclaje en mi ciudad por que nesecitamos por que todos apoya este proyecto
4 julio, 2013 at 18:10
saludos deseo contactar con la cooperativa, me podrían escribir a mi email:
comercial@ibip.es
estoy interesado en el reciclaje y en las latas de aluminio
atentamente